Ubicación de los
Tolupanes
Para poder saber un poco más
sobre Los Tolupanes, comenzaré puntualizando en que lugar se encuentran
arraigados:
De acuerdo a Hagen, en 1,609 los
Tolupanes se ubicaron como grupo étnico en el área de los ríos Guayape y
Guayambre, en el departamento de Olancho. Los ancestros de la montaña de la
Flor, llegaron a la zona en 1860, sus formas de asentamiento era por medio de
reuniónes de grupos pequeños o grandes de familias, en aldeas, pequeñas, grandes,
asentamientos urbanos, etc. y su relación con los cuerpos de agua: a orilla de
los ríos, cerca pero en zonas elevadas, en lugares estratégicos para su
defensa, etc. La gran movilidad necesaria para la caza les impedía hacerse
agricultores y también establecerse en poblados grandes, sin embargo se les
clasifica como agricultores, cazadores y recolectores. Los tolupanes se
organizaron en tribus que abarcaban un número diverso de caseríos y aldeas, aunque
existieron tribus de un solo caserío. La organización descansa en la familia
extensa y en el Consejo Tribal. La
patrilocalidad es la regla general a pesar de que la matrilocalidad, sistema de
matrimonio en que la pareja establece su residencia en tierras del linaje materno
o femenino, sea común en el transcurso de los primeros años de matrimonio.
Los tolupanes están constituidos
en 28 tribus distribuidas en seis municipios del departamento de Yoro, más dos
tribus emigradas el siglo antepasado a la Montaña de la Flor, municipio de
Orica, Francisco Morazán. Por la ubicación de las tribus en territorios de
difícil acceso, en algunos casos, es imposible precisar la información. En un
principio se conocían 21 tribus pero, a partir de la segunda mitad de la década
de los ochenta, la FETRIXY (Federación de Tribus Xicaques de Yoro) comenzó a
realizar un reconocimiento en la zona, ya que se constató la existencia de un
buen número de pequeños grupos tribales que se separaron de las tribus
reconocidas, por distintas razones, y formaron grupos aislados en las montañas.
Por el contacto con los españoles y por el continuo contacto con los ladinos,
los tolupanes han perdido aceleradamente muchos valores y costumbres
ancestrales, proceso que ha afectado, especialmente, su lengua materna (el
tol).
En el departamento de Yoro se
localizan las tribus de: Plan Grande, Anisillos, Matadero, Santa Marta,
Subirana, El Tablón, El Pate, El Palmar, Lagunitas, La Pintada, Luquigüe, Mina
Honda, San Esteban, Candelaria, Las Vegas, Agua Caliente, Zapotal, San
Francisco de Locomapa, El Siriano, Jimía, La Bolsita, Guajiniquil, Santa Rosita
y Placencia; tres tribus en la Montaña de La Flor y una en el municipio de
Marale, Departamento Francisco Morazán. A continuación les mostraré un mapa
donde se observa su ubicación geográfica en el pais:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por tu comentario!!