Situación Social de Los Tolupanes
y Misquitos
No podemos comenzar a
escribir sin antes dar una pequeña introducción de su historia, es decir saber
el origen y de esta manera ver como se ha ido desarrollando, aunque siempre que
se trate de pueblos indígenas no habrá mucho avance en este, se podría decir que en la antigüedad tenían
mucho más peso social que en la actualidad y es que lamentablemente con el paso
de los años sus tradiciones, lenguas, territorio se ha ido perdiendo, ya sea
por la presión de ser aceptados en una sociedad mal educada e ignorante o por
el simple hecho de no contar con el respaldo de quienes deberían proteger en
vez de amedrentar y quitarles sus posesiones avalados por el “bien común”.
Los tolupanes no fueron
un pueblo fácil de dominar, para la época de la colonización estos fueron
partes de los grupos que se impusieron a ellos, En parte por su bravura,
espíritu de independencia, indocilidad y rebeldía contra cualquier clase de
dominio. En parte porque aunque más fuertes y de mayor estatura que los otros
pueblos, no eran fácilmente adaptables al trabajo en las haciendas y
plantaciones; en parte también porque al estar continuamente en movimiento y
sin formar aldeas estables, era muy costoso el reclutarlos: nunca se sabía dónde
hallarlos; con el paso de los años se estableció proporcionarles un porcentaje
de tierra a las tribus, pero de este beneficio se han ido encargando los grupos
en el poder de irlo quitando. La legislación hondureña actual ofrece una débil y
deficiente reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos
indígenas. El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas es escaso
en comparación con las tendencias constitucionales que se han dado en las
últimas décadas a lo largo de América Latina. La única mención en la
Constitución de derechos que corresponden a los pueblos indígenas se encuentra
en el artículo 346, que establece el deber del Estado de "dictar medidas
de protección de los derechos e intereses de las comunidades indígenas
existentes en el país, especialmente de las tierras y bosques donde estuvieren
asentadas". Otras disposiciones constitucionales se refieren a deberes
estatales de fomentar la riqueza antropológica, culturas nativas y expresiones
folklóricas en el país (arts. 172 y 173). En Honduras únicamente hay una
pantalla para apaciguar rumores externos, pero es cuestión de leer un poco o
simplemente observar la situación actual para darnos cuenta de la gran mentira
que se esconde en esa “protección”
En relación con la
educación, un acuerdo presidencial de 1994 reconoció el "carácter
pluricultural y plurilingüistico de la sociedad hondureña" y creó un
programa nacional para promover la educación bilingüe intercultural6. La
Subdirección General de Educación para Pueblos Indígenas y Afrohondureños
asumió las funciones de este programa, que incluyen supervisar la formación de
docentes indígenas, dirigir la elaboración de materiales educativos y velar por
que en los centros poblacionales indígenas, la educación se realice "en
lengua materna, con docentes nativos y especializados, con el objeto de
contribuir a la preservación y fortalecimiento de la lengua, la cosmovisión e
identidad de los pueblos indígena. La reciente reforma administrativa y
creación de ministerios sectoriales no parece haber mejorado la incorporación
de los derechos de los pueblos indígenas en el accionar estatal, debido a una
coordinación deficiente y a la debilidad institucional.
Resumiendo esta
información podemos concluir que socialmente el pueblo Tolupan y Misquito se
encuentra en el completo abandono, no son parte importante en las decisiones
que se toman, aunque para ser justos ninguno de los hondureños los somos, pero
su situación es más grave cuando vemos funcionarios públicos jactándose de la
ignorancia de estos, cuando es su deber proveerle los medios para una educación
digna, cuando su única lucha es por preservar sus tierras, por cuidar algo que
debería ser el deber de todos que son los recursos naturales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por tu comentario!!